Distrito Nacional, RD.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) se declaró incompetente para conocer el juicio de fondo del caso Odebrecht.
Con su decisión el tribunal de alzada remite a la jurisdicción ordinaria cinco de los seis acusados de recibir 92 millones de dólares la adjudicación de obras del Estado a la empresa brasileña Odebrecht.
Tocará a la Presidencia de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional designar un Tribunal Colegiado para que conozca el proceso.
Con el fallo la SCJ solo juzgará al senador peledeista Tommy Galán, mientras que los demás imputados imputados: Ángel Rondón, Conrado Pittaluga, Víctor Díaz Rúa, Roberto Rodríguez y Andrés Bautista, van a la jurisdicción ordinaria.
El Pleno explicó que dispuso esto porque los referidos imputados no ostentan ninguna de las funciones contenidas en el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución.
Agregó que «abandonaba la aplicación del arrastre y que para ello consideró los principios de razonabilidad y utilidad, además del reconocimiento del derecho de todo ciudadano a ser juzgado por su juez natural y el derecho al doble grado de jurisdicción».
El órgano judicial estableció que no existe disposición constitucional ni legal que faculte de forma expresa al Pleno de la SCJ para conocer los casos de jurisdicción privilegiada, y determinó que lo más idóneo es que los casos de jurisdicción privilegiada conocidos ante la SCJ sean sustanciados ante la Segunda Sala de la SCJ, garantizando así el derecho de todas las partes a recurrir las sentencia penales desfavorables; por ello declinó el caso seguido a Galán a la Segunda Sala.
El Ministerio Público mostró su rechazó a la decisión y dijo que “es frustrante que el más alto tribunal del país abandone un criterio que había mantenido históricamente y de forma pacífica, sino que lo hace sin argumentos suficientes para abandonar el criterio del arrastre”.