Distrito Nacional, RD.- La Coalición Democrática por el Cambio proclamó a los candidatos municipales del Partido Revolucionario Moderno por Santiago de los Caballeros y el Gran Santo Domingo, «como instrumentos fundamentales del cambio democrático y la nueva forma de hacer política para el rescate del orgullo y la dignidad de nuestro pueblo”.
El endoso a las candidaturas de Ulises Rodríguez, Carolina Mejía y Manuel Jiménez, también lo asumieron organizaciones como el Movimiento Independiente por la Regeneración Democrática, Congreso Cívico, Bien Común, y cientos de ciudadanos y ciudadanas independientes, al igual que Unidos por el Cambio, y por Un Nuevo Santo Domingo.
La Coalición Democrática por el Cambio, formada por seis partidos que encabeza el Revolucionario Moderno (PRM), entiende que las transformaciones que se requieren deben iniciar por los gobiernos locales.
En en el punto 1.5 de las Prioridades Políticas e Institucionales de los Lineamientos Básicos para un Gobierno de Regeneración Nacional, aprobados y suscritos en noviembre por los partidos coaligados, quedó consignado lo siguiente: “Fortalecer la descentralización y el carácter subsidiario de los ayuntamientos”.
Igual se aboga por “el cumplimiento de la Ley General de Municipios, incluyendo el 10% de los ingresos nacionales, y que estos asuman de manera firme sus competencias, haciendo efectivo el presupuesto participativo, con controles para eliminar el clientelismo y la hipertrofia administrativa”.
El acto de respaldo a las candidaturas municipales de la Coalición Democrática por el Cambio, que además de los tres alcaldes incluye candidaturas a regidores y regidoras.
El documento llama la atención de los sectores desfavorecidos a valorar el poder de su voto y por ende a “no vender sus votos ni dejarse intimidar bajo el falso argumento de que perderán las migajas que hasta ahora representan las tarjetas y programas sociales de los actuales gobernantes.