Santo Domingo, RD– República Dominicana, Colombia y Panamá impulsaron el crecimiento económico de América en 2019 y prevén mantener el ritmo en 2020, que estará marcado por la recesión argentina, la recuperación brasileña, las protestas chilenas, casos excepcionales como el de Guyana y la sombra del coronavirus.
«En 2019 los mercados emergentes de Latinoamérica remaron contra la corriente y con bajas expectativas de crecimiento», resumió en un análisis compartido a Efe el analista sénior de mercados en la firma operadora de divisas y «commodities» OANDA, Edward Moya.
Agregó que los «reflectores» apuntaron a «los movimientos sociales de protesta, una prolongada guerra comercial entre EE.UU. y China y la incertidumbre por el brexit».
En tanto, la académica de la Universidad Ean Lorena Piñeiro comentó a Efe que 2019 «fue un año decepcionante para la economía» regional y «prende las alertas de los Gobiernos», que «tendrán el compromiso de diseñar mecanismos efectivos para frenar la caída del PIB, implementar políticas expansivas y mejorar los índices de competitividad regional».
República Dominicana lideró el año pasado el crecimiento con un 5 % de incremento en su PIB, aunque fue menor al 7 % de 2018 como consecuencia del debilitamiento del sector turístico.
Panamá creció 3 % el año pasado con el impulso del sector minero, unas cifras que evidencian el ciclo de ralentización que comenzó hace un lustro, y para 2020 se espera una expansión de entre 3,8 y 4 %.
El último dato reportado en Honduras fue en noviembre y el cálculo más reciente indica un posible avance de entre el 3 y 3,4 % del PIB, muy similar a las expectativas para 2020.
Se estima que en 2020 el crecimiento económico de El Salvador será de 2,5 %, lo que superaría el 2,3 % proyectado para 2019.
El Gobierno cubano estimó que 2019 cerrará con un ligero crecimiento que podría quedar por debajo del 1,5 %.
A falta de datos definitivos, el Gobierno de Nicaragua proyectó una contracción de -3,5 % para 2019 y un crecimiento del 0,5 % en 2020 lastrado por las consecuencias de la crisis sociopolítica.