Distrito Nacional, RD.- El Banco Central de la República Dominicana reitero este domingo que continúa participando de manera proactiva e ininterrumpida en el mercado cambiario, ante un incremento en la demanda de divisas con carácter precautorio generado por la incertidumbre asociada al impacto de la propagación del coronavirus a nivel global.
Dentro de su objetivo primordial de mantener la estabilidad de precios, el BCRD ha ejercido su rol de ejecutor de la política cambiaria con el fin de propiciar condiciones adecuadas de liquidez en moneda extranjera, a fin de garantizar el buen funcionamiento de los sectores productivos y la certidumbre a los agentes económicos.
La entidad destaca que al cierre de 2019 logró acumular reservas internacionales en niveles óptimos históricos, iniciando el año con reservas en torno al 10% del PIB, equivalentes a US$8,782 millones. Al 13 de mayo de 2020, las mismas ascienden a US$8,603 millones.
Esta disponibilidad de reservas ha permitido al Banco Central participar en el mercado de compra y venta de divisas, inyectando al mercado el monto de US$1,928 millones a través de su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas. Añade que ha desplegado una amplia estrategia de intervenciones, poniendo a disposición del mercado diversos instrumentos, tanto en el mercado de contado (spot) como a futuro (forwards), facilitando así que los agentes económicos puedan organizar sus compras de divisas presentes y futuras, y a la vez, ofreciendo mecanismos que permiten cubrir sus expectativas de riesgo cambiario típicas de eventos de alta incertidumbre como el que vivimos frente a la propagación del COVID-19.
En adición, el BCRD reitera que ha puesto a disposición de las entidades financieras US$622 millones a través de Repos en moneda extranjera y liberación de encaje legal en dólares. Estas estrategias han permitido hacer un uso cada vez más eficiente de las reservas internacionales, a la vez que son consistentes con las mejores prácticas internacionales y con medidas de otros bancos centrales en la región, como son los de México, Perú y Brasil.
Las acciones del Banco Central han contribuido a mantener el flujo de la moneda norteamericana en la economía en este entorno adverso, con lo cual el sector privado, principalmente los sectores prioritarios (supermercados, agroindustria, alimentos en general, farmacéuticos, salud y energía), han podido operar sin mayores contratiempos. Paralelamente, a través de esfuerzos coordinados con la banca local, la participación del BCRD ha permitido aprovechar la liquidez en moneda extranjera que mantienen los bancos en el exterior para apoyar la oferta de divisas en el mercado ante episodios de alta demanda.
Aclara que las entidades financieras mantienen una posición neta positiva en moneda extranjera y cuentan con amplia disponibilidad en dólares que superan los US$1,900 millones, lo cual es sano e indica que los bancos tienen la capacidad de calzar sus pasivos en moneda extranjera, y por ende, no requieren acaparar divisas del mercado. Contexto