Distrito Nacional, RD.- Las asociaciones Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos, de Importadores de Vehículos Usados y de Dealers del Cibao reiteran la solicitud al gobierno central de flexibilizar la aplicación de la Norma 06-2022, sobre la Exigibilidad de la Constancia Fehaciente de Pago, que entró en vigencia el 12 de diciembre del presente año.
Advierten a las autoridades de la Administración Tributaria y a la Dirección General de Impuestos Internos que la misma afecta las ventas de las unidades de medio uso, los derechos de los consumidores, las recaudaciones fiscales y las operaciones de este importante renglón de la economía.
Los presidentes ANADIVE, ASOCIVU y ADECI, Cesar de los Santos, Héctor Rodriguez y José Fernandez, respectivamente, dijeron que hacían la solicitud en virtud, de que el Instructivo con los procedimientos de aplicación de la referida norma debe ser elaborado y consensuado con los contribuyentes.
Manifestaron que aspiran a que se conceda una prórroga de 90 días, para adaptar la normativa, a fin de aplicar un Régimen de Tributación Especial para el sector y evitar la desaparición de cientos de empresas.
«La aplicación de la Norma No. 06-2022, tal como está concebida, afecta de forma directa las ventas de vehículos, pues introduce una restricción al uso de la moneda de curso legal, cuando el monto envuelto en la operación excede a los 500 mil pesos, cantidad muy baja para la adquisición de vehículos», señaló el grupo de empresarios.
Sostuvieron que en estos momentos los automóviles han aumentado de precios en más de 40% en el mercado internacional, lo que hace más difícil en el país la compra de automóviles.
“Hay dificultades para transparentar el valor de transferencia consignado en la factura para el endoso de vehículos de motor recién importados por distribuidores o dealers, en cuyo caso no podrá ser inferior al valor CIF bruto indicado en la liquidación de importación” Indican.
Señalaron, además, que persisten limitaciones para reconocer en DGII, la valoración aduanal aplicada a los vehículos en la Dirección General de Aduanas.
Añadieron que, en cuanto al pago de impuestos, para el año 2021 Vehículos de Motor, fue la partida arancelaria de mayor aporte, con un 13.48% del total de las recaudaciones aduanales de DGA, y pagó RD$ 25,880.30 MM de Pesos, de los cuales el subsector de usados tributó la suma de RD$ 15,528.1 MM, equivalentes al 60%, y los nuevos un valor de RD$10,352.2 MM, es decir, un 40 por ciento.