Jerusalén, Palestina.- La masacre de Deir Yassin tuvo lugar el 9 de abril de 1948, cuando alrededor de 130 milicianos de extrema derecha sionista, los cuales pertenecían a los grupos paramilitares conocidos como Irgún y Leji, asesinaron cerca de 200 árabes palestinos, incluyendo mujeres, niños y ancianos, como parte de las operaciones de ocupación y limpieza étnica.
El asalto al pequeño poblado, de unos 600 habitantes, ocurrió como respuesta de la milicia judía al bloqueo que se mantenía en la ciudad de Jerusalén durante la guerra civil, previo la creación del Estado de Israel.
Los combates se produjeron casa por casa en el poblado. La mayoría de bajas tuvieron lugar durante la batalla, pero otras sucedieron mientras los aldeanos trataban de huir de los paramilitares o rendirse ante ellos; también se produjeron fusilamientos y ejecuciones públicas contra los palestinos.
El terror infundido entre palestinos por la especie de carnicería humana, fue aprovechado por el Movimiento Sionista para terminar de expulsarlos de Deir Yassin. Los colonos judíos cambiaron el nombre del pueblo a Givat Shaul, estableciendo asentamientos.
Deir Yassin
Deir Yassin era un pueblo árabe palestino de varios cientos de residentes, todos musulmanes, que vivían en 144 casas.
El pueblo estaba situado en una colina a 800 metros sobre el nivel del mar y dos kilómetros al sur de la carretera de Tel Aviv. Limitaba con los suburbios judíos de Jerusalén Occidental.
Las milicias de Leji y de Irgun
La mayoría de las fuerzas judías que atacaron Deir Yassin pertenecían a dos milicias clandestinas extremistas, la Irgun (Etzel, abreviada IZL) (Organización Militar Nacional), dirigida por Menachem Begin, y la Lehi (Luchadores por la Libertad de Israel, (abreviada LHI), ambas alineadas con el movimiento sionista revisionista de derecha.