Distrito Nacional, RD.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno -PRM-, Luis Abinader, afirmó que el partido oficialista no debe seguir gobernando a los demás, no sólo porque lo hace mal, sino porque no puede gobernarse a sí mismo, mientras los ciudadanos ven como se empiezan a amontonar sus escombros.
«Esa mala política es la del falso crecimiento mediante el déficit y el endeudamiento irresponsable, que no cree en la alternabilidad y no respeta la libertad de expresión. Es la política que no profesa ninguna ideología y juega con los problemas de la gente, que nos gobierna sin planes ni soluciones, porque su único objetivo es complacerse ellos mismos», dijo.
En su discurso en la Convención Nacional de Delegados del PRM, donde fue proclamado como candidato presidencial, Abinader atribuyó las dificultades del país a la mala política de la inseguridad, el desempleo, el alto costo de la vida, de la corrupción y de la impunidad que debe abrirle paso a la buena política.
Al referirse a las medidas que adoptará el gobierno que presidirá, ganadas las próximas elecciones, enumeró el fortalecimiento del sistema de control y persecución del delito transformando la policía actual en una policía moderna y eficiente, centrada en la comunidad, y sin olvidar la dignificación del agente policial a través de un salario mínimo de quinientos dólares.
Activaremos el sistema de consecuencias a través de un Ministerio Público independiente con las competencias técnicas y humanas necesarias para dirigir la investigación y producir expedientes sólidos que puedan ser conocidos y fallados por un Poder Judicial también independiente.
Ponderó que los ciudadanos están preocupados por no tener empleo, lo que dijo es la verdadera pobreza, debido a que la economía dominicana crece, pero es incapaz de crear los empleos que demanda la gente.
«En los primeros seis meses de gobierno implementaremos un programa dirigido a los jóvenes para darle las oportunidades que merecen, a través de incentivos fiscales directos a quienes los contraten, particularmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, mejorando efectivamente la calidad de la educación técnica para el trabajo, dándole prioridad a mujeres, jóvenes y personas con discapacidad», prometió.
Aseguró que esas y otras medidas garantizarán que la economía pueda crear los empleos que necesitan cada año los dominicanos que entran al mercado de trabajo.