Distrito Nacional, RD.- El abogado César Amadeo Peralta denunció que los propietarios de la Financiera Metrocredito, S.R.L., antigua Financiera Mercabanc, estafaron a cientos de sus ahorrantes con unos 600 millones de pesos a través de la emisión de unos documentos llamados “Papeles Comerciales”.
«Los afectados pensaron que se trataba de “Certificados Financieros” y que la entidad y sus directivos operaban de manera legal para captar recursos del público», señaló en un documento.
El jurista explicó que la entidad financiera con oficinas en la calle San Martin de Porres, #9 del Ensanche Naco de la capital, cerró operaciones sin que los clientes tuviesen tiempo de percatarse de la situación económica de la misma y aprovechando el estado de emergencia que vive el país por el coronavirus.
Amadeo Peralta, representante legal de los afectados, dijo que empresas financieras emiten, de manera ilegal, diferentes modalidades documentales como son Certificados de Inversión, Contratos de Préstamos con Intereses, Papel Comercial, Certificados de Valor, Contratos de Inversión, Contrato de Inversión Sinalagmática, Certificado de Negocios a Plazo Fijo, Inversión en Dólares y hasta Certificados a nombre de sociedades clausuradas, lo que aseguró constituye una violación al artículo 3, de la Ley 183-02.
Agregó que en esa práctica incurren de igual modo empresas dedicas a la construcción con la emisión de Títulos de Valor, Bonos de Inversión y Préstamos para la Construcción.
Recordó que por ello fueron condenados a 20 años de prisión directivos de la Financiera Inversia, unos guardando prisión y otros prófugos.
En los últimos años se han destapado varios casos de fraudes financieros, entre las empresas involucradas se cuentan TelexFree, Banco Peravia, Corporación de Crédito Rona, Corporación de Crédito Oriental, Empresas Belgar, Financiera Inversia, Banco Providencial, Inversiones, y otros.