Distrito Nacional, RD.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Marcos Díaz Guillén, mostró su preocupación por la tendencia de los datos sobre el número de niños y adolescentes que están siendo afectados por la pandemia del coronavirus.
“De acuerdo con la estadística oficial de 24 de abril se habían registrado 263 niños infectados, mientras que los datos aportados por el ministro el 10 de mayo han mostrado un aumento de más del 254,4%, con 669 niños contagiados”, precisó.
Señaló que por franjas de edad, el rango de entre 10 y 19 años es el más afectado, con una evolución de 145 contagiados en abril a 386 en mayo, para un aumento del 266,2%.
Díaz Guillén ha insistido en la importancia de que se den a conocer datos relevantes de la pandemia para la población infantil, por ejemplo, si los cinco niños fallecidos en abril estaban saludables o padecían alguna enfermedad de base.
Consideró importante saber cuáles son los lugares concretos (municipios, zonas, sectores, barrios etc.), donde se están produciendo los contagios, ello con el fin de que los padres puedan aplicar medidas más estrictas en caso de encontrarse en uno de ellos.
“Hasta el momento solo hemos podido saber que la incidencia del coronavirus en menores es mayor en las provincias de mayor densidad poblacional, lo cual es claramente insuficiente”, indicó.