Distrito Nacional, RD.- El Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos expresó estar de acuerdo con la posibilidad de que el sector privado forme parte de la administración de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses, el Teleférico y del Metro de Santo Domingo.
Mario Díaz, presidente de FENATTRANSC, recordó que la reforma en empresas públicas o mixtas públicas-privadas prestadoras de servicios nacionales de transporte de autobuses y ferroviario, tanto de la OMSA y la OPRET está establecido en la propia Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial,, la cual señala en su artículo 356, que esa reforma debió realizarse a partir de los primeros seis (6) meses de la entrada en vigencia de esa ley.
“Es una necesidad involucrar al sector empresarial privado en la solución de los males que afectan este servicio, ya que el Estado Dominicano tiene décadas dirigiendo desde la OMSA, y la OPRET, que son los principales medios de transporte del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, escenificándose en ellas escándalos de corrupción vergonzosos en todos los gobiernos de turno», dijo.
Agregó que en ese sentido solo están pendientes los Decretos del Poder Ejecutivo para la transformación institucional de esas empresas y para establecer las normas administrativas, técnicas y operativas que den paso a la constitución de las mismas, con participación de capital mixto, públicas-privadas prestadoras de servicio de transporte terrestre indicada en este artículo.
Dijo que si se concretiza esa posibilidad, de que el sector privado y el gobierno dominicano se unan en una alianza para administrar el servicio del transporte de pasajeros estatal, en nuestro país se terminaría con los monopolios, se erradicaría de una vez la corrupción estatal en esas instituciines y terminarian los escándalos de corrupción en esta área, además de que se le garantizara a la población dominicana un transporte, seguro, moderno, eficiente.