Distrito Nacional, RD.- El alto dirigente político del Partido Revolucionario Moderno, Alfredo Pacheco, manifestó que en todas las encuestas que se han realizado, el presidente Luis Abinader siempre ha obtenido una puntuación mayor de un 50% en las preferencias del electorado.
“Primero una pandemia, luego en una crisis económica derivada de una guerra y sin embargo, el barco que se denomina República Dominicana ha sido bien capitaneado, por eso el pueblo lo valora y la Gallup y cualquier otra encuesta que se realice nos va a indicar que Luis Abinader y hoy es el presidente mejor valorado de la región y será reelecto a partir del año 2024”, dijo.
En ese sentido, el miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, externó que la buena gestión del actual mandatario ha sido reconocida por diferentes organismos internacionales, tales como la Organización Mundial de la Salud y Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y diferentes agencias internacionales de calificación de riesgos.
Además, al ser entrevistado en el programa Aeromundo, conducido por Guillermo Gómez, el también presidente de la Cámara de Diputados, habló de los pasos que está dando el oficialista PRM para seguir fortaleciendo su maquinaria.
Asimismo, resaltó el hecho de que a pesar de que su organización política es relativamente joven, la misma ha venido dando cátedra de cómo realizar procesos electorales democráticos y exitosos en la República Dominicana.
“A pesar de ser uno de los partidos más jóvenes del Sistema, es uno de los partidos que cumple día a día con lo que tradicionalmente establece la ley y además cumple con los requerimientos del pueblo dominicano”, indicó.
Señaló que recientemente esa organización decidió los métodos que se utilizarán para la escogencia del candidato presidencial.
En ese sentido, Pacheco refirió que la dirigencia del partido decidió que la metodología que se utilizará para elegir al candidato presidencial del PRM fue la de primarias cerradas, con el padrón que el partido está elaborando.
Sin embargo, precisó que para la escogencia de regidores, alcaldes, vocales, de directores de juntas de distritos municipales y de diputados y senadores se utilizarán los otros métodos que la ley pone a la disposición de los partidos, tales como las encuestas, las primarias cerradas, la pre-convención de delegados y la de dirigentes.