Distrito Nacional, RD.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) han expresado su preocupación por el elevado número de casos en los que la acción penal se ha extinguido en los tribunales del país durante los últimos cinco años.
Servio Tulio Castaños Guzmán y Trajano Vidal Potentini, presidentes de la Finjus y del CARD, respectivamente, coinciden en que esta situación no solo refleja un grave problema en la resolución de los procesos judiciales, sino que también evidencia la ineficacia del sistema de justicia para cumplir con los plazos establecidos, afectando tanto a víctimas como a imputados.
“Esto genera graves problemas, como la falta de atención adecuada a los privados de libertad y el deterioro de sus condiciones de vida, afectando así la dignidad humana, que debe ser garantizada por el Estado”, adujo Castaños Guzmán.
De su lado, el presidente del gremio que agrupa a los profesionales del derecho, dijo que es preocupante cómo, en materia de administración de justicia penal, la duración máxima del proceso, que es de unos cuatro años, se ha convertido en un aliado de la impunidad.
“Nosotros, como Colegio de Abogados, proponemos trabajar en un manual, en una resolución que adopte reglas de vigencia que le den uniformidad al proceso, al accionar de los jueces, para agilizar los procesos, de que no sea una Torre de Babel, de que cada juez tenga un librito y le pueda dar una solución determinada a un incidente”, precisó el presidente del CARD.
Sostuvo también que el tecnicismo, las falencias del Poder Judicial que llevan a que se eternicen los casos, la mora judicial, la falta de tribunales, la falta de jueces y la falta de presupuesto, hacen inútil que el juzgador pueda dar respuesta en el tiempo que prescribe el Código Procesal Penal.