.- Las movilizaciones sociales tienen como característica principal la acción política como mecanismo de presión. Los mecanismos de presión usualmente desembocan en propuestas conjuntas que mucho tienen que ver con la imperiosa necesidad de las clases dominantes en ponerse de acuerdo rápidamente para sofocar la rebelión.
Las rebeliones son fases ulteriores a las movilizaciones sociales pues suceden a la transacción. Las transacciones son instrumentos que en la democracia permiten desactivar fenómenos sociales y políticos que ponen en riesgo la estabilidad.
Entre los diferentes ciclos de protestas: las movilizaciones sociales, las rebeliones y las transacciones, nos muestran el peso de la intermediación de las clases sociales y políticas dominantes.
Las revoluciones sociales rompen con la intermediación capitalista. La intermediación capitalista del actual modelo económico sustituye los procesos de construcción democrática alterando el orden constitucional de las cosas. En ese sentido las circunstancias histórico-política de la evolución democrática exhiben una involución socio-económica que induce a pensar en un cambio radical de paradigmas.
La habilitación de la figura del referéndum revocatoria debe ser incorporada a la actual Constitución de la República para así evitar una disrupción del estado de derecho y de las libertades públicas. Las revoluciones sociales comprenden diversas fases. Usualmente estas inician con las divisiones políticas, el derrumbe de la credibilidad de los gobiernos y una profunda recesión económica.
Existen métodos que permiten crear esas condiciones psicológicas y materiales. La democracia representativa se encuentra moribunda y sin ninguna posibilidad de reciclarse en el tiempo. Las movilizaciones sociales convergen al mismo tiempo con las grandes insatisfacciones de las clases medias y los trabajadores.
No sabemos con certeza si al momento de escribir estas líneas la burguesía dominicana habrá decidido poner fin al infuncional modelo de partidos políticos, del presidencialismo. Lo que sí es cierto y se puede testificar es que es evidente que los dominicanos comienzan a comprender que la propaganda del progreso y la ideología del crecimiento económico son la justificación esencial para la aparición del fenómeno de la participación.
La democracia representativa es una de las mayores estafas del capitalismo en su fase de disrupción. Revolucionemosla.